29.10.05

RAMONET ANALIZARÁ NO CONSELLO DA CULTURA OS GRANDES CAMBIOS DA COMUNICACIÓN NO SÉCULO XXI

O catedrático e xornalista Ignacio Ramonet, director do xornal "Le Monde Diplomatique", expoñerá no Consello da Cultura Galega (CCG) a súa visión sobre os grandes cambios que está sufrindo a comunicación no novo século e sobre os seus retos de futuro. Ramonet participará en Santiago nas xornadas que celebrará o Arquivo de Comunicación do CCG sobre "Documentación e poder nas sociedades da información. O papel dos arquivos e os observatorios de comunicación" os días 30 de novembro e 1 de decembro.

O autor de libros como A Tiranía da Comunicación e Como nos venden a moto explicará o funcionamento e actividades do Observatorio Internacional de Medios de Comunicación (Media Watch Global), iniciativa xurdida no transcurso do Foro Social Mundial de Porto Alegre do ano 2002 e creado oficialmente en 2003, e da que Ramonet foi un dos principais promotores. Este Media Watch Global, con sede en París, naceu coa vocación declarada de forxar unha arma colectiva de debate e de acción democrática en defensa do dereito de expresión e está formado por xornalistas, universitarios, militantes de asociacións, lectores de diarios, oíntes de radios, telespectadores e usuarios de internet. A entidade trata polo tanto de protexer á sociedade contra os abusos e as manipulacións, así como defender a información coma un ben público e reivindicar o dereito dos cidadáns a ser informados. Uns obxectivos que se enmarcan dentro do debate que o Consello da Cultura pretende suscitar coa celebración destas xornadas sobre a complicada relación entre poder e comunicación.

MEDIOS E INVESTIGADORES
Ademais da intervención de Ramonet, está prevista a participación de destacados investigadores e representantes dalgúns dos principais medios de comunicación galegos e estatais. O encontro e a participación destes expertos supón un importante paso máis no intento de establecer unha ponte de comunicación entre a teoría e a práctica, entre os académicos e os profesionais do sector, para debater sobre o poder da documentación na actual sociedade da información, desbordada en numerosas ocasión polo inxente caudal de datos e opinións que chegan aos medios e aos cidadáns día a día.

Para dar conta deste fenómeno, as xornadas comezarán abordando os desafíos da comunicación e da cultura no terceiro milenio de man de tres recoñecidos especialistas: Bernardo Díaz Nosty, da Universidade de Málaga, Enric Saperas, da Universidade Rei Juan Carlos e Marcial Murciano, da Universidade Autónoma de Barcelona. Esta perspectiva teórica sobre a información completarase coas achegas de Mariano Cebrián e Emilio García, da Universidade Complutense de Madrid, e Emilio Prado, da Universidade Autónoma de Barcelona, que analizarán a comunicación de proximidade na sociedade global.

Tras estas aproximación xerais aos retos da comunicación, os encontros centraranse en abordar a achega concreta dos arquivos e os observatorios de comunicación á sociedade e á súa información. Representantes dalgúns dos principais medios de comunicación estatais e galegos, como El País, a axencia EFE, La Vanguardia, CRTVG, TVE-Galicia, Grupo Voz, Faro de Vigo, Grupo Correo Gallego, La Región, El Progreso e El Ideal Gallego, debaterán sobre como se manexa diariamente nas súas redaccións a relación entre información e influenza. A súa visión práctica será completada coas achegas de investigadores de diferentes universidades españolas sobre bases de datos e novas tecnoloxías, sobre procesos de dixitalización e recuperación de material e sobre os centros de información e documentación nos medios.

BASES DE FUTURO
Os organizadores do encontro destacan a importancia de reflexionar sobre estes aspectos desde un punto de vista teórico e práctico, porque a celeridade da información na actualidade implica establecer canles para a súa conservación, localización e uso nun tempo en que prima a caducidade e as dificultades de almacenamento, dada a cantidade inxente de datos producidos. A frase "quen ten a información ten o poder" farase cada vez máis patente nos vindeiros anos e converterase nun importante factor económico de uso e cambio, así como necesario alicerce para recuperarmos a memoria."A documentación é poder para aqueles medios que saiban aproveitar o seu potencial, dispoñendo dos recursos necesarios. É unha aposta polo pasado para ser capaces de establecer o futuro", advirte Xosé López, director do Arquivo de Comunicación.


Xornadas sobre:
DOCUMENTACIÓN E PODER NA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN: O PAPEL DOS ARQUIVOS E OS OBSERVATORIOS DE COMUNICACIÓN

MÉRCORES, 30 DE NOVEMBRO
_________________________________________________________

9:30 Inauguración. Alfonso Zulueta de Haz, presidente do Consello da Cultura Galega

10:00 Desafíos da comunicación e da cultura no terceiro milenio.
Bernardo Díaz Nosty. Universidad de Málaga
Enric Saperas Lapiedra. Universidad Rey Juan Carlos
Marcial Murciano. Universitat Autònoma de Barcelona

11:30 Pausa - café

12:00 -14:00 Mesa redonda
El País
La Vanguardia
EFE

16:30 Os centros de información e documentación nos medios
José Antonio Moreiro. Universidad Carlos III
Lluis Codina. Universidad Pompeu Fabra
Mercedes Caridad Sebastián. Universidad Carlos III
Eugeni Girald. CEDOC


XOVES, 1 DE DECEMBRO
_______________________________________________________

10:00 Comunicación de proximidade na sociedade global
Mariano Cebrián Herreros. Universidad Complutense de Madrid
Emilio Prado Rico. Universitad Autònoma de Barcelona
Emilio García. Universidad Complutense de Madrid

11:30 Pausa - café

12:00 Bases de datos e novas tecnoloxías
José Luis Dader. Universidad Complutense de Madrid
Alfonso González. Universitat Autònoma de Barcelona
Alfonso López Yepes. Universidad Complutense de Madrid

16:00 Procesos de dixitalización e recuperación de material en Galicia
Daniel Buján Núñez. CSBG
Javier Agenjo Bullón. Empresa DIGIBIS

17:15 Mesa redonda
Grupo Voz
Grupo Faro de Vigo
Grupo Correo Galego
Grupo Progreso
Grupo La Región
Grupo El Ideal Gallego
CRTVG
TVE-Galicia
18:45 Pausa - café

19:00 Observatorio internacional dos medios de comunicación. Ignacio Ramonet


INSCRICIÓNS EN: http://www.consellodacultura.org/xornadas/arquivos/inscricions.htm

OJD: La Voz segue baixando

O aspecto máis salientable dos últimos datos do OJD, publicados hoxe, e correspondentes ao primeiro semestre deste ano, é o forte descenso de vendas que sofre La Voz de Galicia, que en tan só seis meses perde máis de dous mil exemplares, un dous por cento. Esta baixada únese á caída continuada que o xornal coruñes mantén dende o 2002, que o levou a perder en dous anos e medio máis de oito mil compradores (un oito por cento do total). Ó último dato do OJD sitúa ao xornal na súa pero situación dende 1991, cando vendía 100.242 periódicos diarios

No resto das cabeceiras, case todas baixan minimamente (ao redor dun cento de exemplares): El Correo Gallego, Faro de Vigo, La Opinión, mentres que La Región rexistra un descenso máis brusco, pois perde uns catrocentos exemplares (un tres por cento do total) e acumula unha caída do dez por cento en cinco anos. Pola contra, suben moi lixeiramente El Progreso, Diario de Pontevedra e Atlántico Diario.


¿Canto tempo resistirá La Voz de Galicia? ¿Renderase ante o bipartito na procura das subvencións que necesita para sobrervivir? ¿Ou redobrará a súa campaña contra o BNG buscando un acordo máis favorable? Máis interesante que os debates que La Voz realiza na súa páxina web sobre a conveniencia de deter as obras da Cidade da Cultura (debate que o xornal ocultou durante o goberno Fraga) sería outro debate sobre se debe desaparecer La Voz de Galicia: ¿Debe a Xunta seguir sostendo artificalmente a La Voz a través de subvencións públicas?

27.10.05

Communication Research 1 December 2005; Vol. 32, No. 6

Relating Computer, Communication, and Computer-Mediated Communication
Apprehensions to New Communication Technology Use in the Workplace
Craig R. Scott and C. Erik Timmerman
Communication Research 2005;32 683-725
http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/6/683?etoc


Organizing for Information Retrieval in Transactive Memory Systems
Edward T. Palazzolo
Communication Research 2005;32 726-761
http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/6/726?etoc


Legitimacy, Public Relations, and Media Access: Proposing and Testing a
Media Access Model
Youngmin Yoon
Communication Research 2005;32 762-793
http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/6/762?etoc


The Influence of Presumed Media Influence on Democratic Legitimacy: The
Case of Gaza Settlers
Yariv Tsfati and Jonathan Cohen
Communication Research 2005;32 794-821
http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/6/794?etoc


Rethinking the Target Corollary: The Effects of Social Distance, Perceived
Exposure, and Perceived Predispositions on First-Person and Third-Person
Perceptions
Patrick C. Meirick
Communication Research 2005;32 822-843
http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/6/822?etoc

24.10.05

Communication Theory November 2005; Vol. 15, No. 4

Articles
-----------------------------------------------------------------

Health Activism: Communication Theory and Action for Social Change

Heather M. Zoller
Commun Theory 2005 15: 341-364.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/341?etoc


Reconceptualizing Collective Action in the Contemporary Media Environment

Bruce Bimber, Andrew J. Flanagin, and Cynthia Stohl
Commun Theory 2005 15: 365-388.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/365?etoc


Relationship Development and Workplace Integration: An Evolutionary
Perspective

JC. Bruno Teboul and Tim Cole
Commun Theory 2005 15: 389-413.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/389?etoc


Framing Justice: Using the Concept of Procedural Justice to Advance
Political Communication Research

John C. Besley and Katherine A. McComas
Commun Theory 2005 15: 414-436.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/414?etoc


Global and Local Viewing Experiences in the Age of Multichannel
Television: The Israeli Experience

Jonathan Cohen
Commun Theory 2005 15: 437-455.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/437?etoc


-----------------------------------------------------------------
Colloquy: Response to Genre Theory Critique of Communibiology
-----------------------------------------------------------------

Fallacies in the Textual Analysis of the Communibiological Literature

Michael J. Beatty
Commun Theory 2005 15: 456-467.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/456?etoc


Motives and Communibiology's Texts: Whose Motives?

James C. McCroskey
Commun Theory 2005 15: 468-474.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/4/468?etoc


Point, Counterpoint, to the Side of the Point, and Other Points of
Interest in the Latest Debate About Communibiological Theory: A Response
to Nelson, McCroskey, and Beatty

Austin S. Babrow
Commun Theory 2005 15: 475-484.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/reprint/15/4/475?etoc


A Reaffirmation of the Intent and Accuracy of "Classifying
Communibiology's Texts"

Christian K. Nelson
Commun Theory 2005 15: 485-494.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/reprint/15/4/485?etoc


-----------------------------------------------------------------
Call for Papers
-----------------------------------------------------------------

Special issue of Communication Theory: Succeeding Failure: Openings in
Communication and Media Studies


Commun Theory 2005 15: 495.
http://ct.oxfordjournals.org/cgi/reprint/15/4/495?etoc

13.10.05

Revista LATINA, nº 60 xullo-decembro 2005

01 - El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoDr. Raymond Colle

02 - La cobertura del 11M-15M en la prensa noruega: una perspectiva mediática desde el norte de EuropaLic. Laura Teruel Rodríguez

03 - La responsabilidad de los comunicadores en el lenguaje de los medios: la corrección académica Dr. José Luis Martínez Albertos

04 - Análisis de sitas entre instituciones españoles de enseñanza superior de las áreas de información, comunicación y documentación Lic. Francisco Manuel Mateos Rodríguez

05 - La caracterización del personaje a partir del nombre en la obra de KubrickDr. José Patricio Pérez Rufí




http://www.ull.es/publicaciones/latina/

Revista Telos, nº 64

La vuelta de la política cultural y comunicativa
Ramón Zallo

La vuelta de la Política Cultural se esta produciendo en las dos partes de la locución, como “política” y como “cultura”.
Por el lado de la política, en forma de regreso de las preguntas sobre los límites del poder y la democracia misma, y no sólo en los ámbitos nacionales sino incorporando también el espacio internacional o global. Ello ocurre una vez desgastada la ilusión de que la autoregulación económica, la gestión de la opinión pública y la comprensión del Estado como puro árbitro de intereses, eran suficientes para la gestión de las sociedades.
Es indicativa de esa vuelta de la Política, con mayúsculas, la contradicción surgida entre el pensamiento de la ciudadanía consultada en los refrendos de ratificación del Tratado de la Unión en Francia y Holanda y la clase política (electa o cooptada). Ello promete un debate intenso en el futuro sobre las condiciones de la representación con delegación –en la era del conocimiento y de las uniones supraestatales– y sobre las posibilidades abiertas para la democracia participativa desde una ciudadanía culta y activa que tiene sus propias ideas y su derecho a que se le pregunte por ellas. O sea, empiezan a combinarse política representativa y funcional; política participativa y relegitimadora; y democracia cibernética interactiva y consultiva. Como se ve, la crisis del modelo de construcción democrática de la UE interpela a más temas que a los ritmos, formas y estructuras de la Unión, para invitar a una reflexión más general centrada en la ciudadanía como sujeto y en las posibilidades de nueva “gobernanza”.
Ciertamente aún no se ha dado con los modelos democráticos aptos a una ciudadanía hipercomunicada, que forja sus criterios propios, que tiene estatus diferenciados y es consciente de sus intereses particulares o grupales, que es capaz de votar lo contrario de lo que le dicen los grandes partidos y los medios de comunicación dando, en determinadas circunstancias, sorpresas totales –como la del 14 de marzo de 2004– o arruinando procesos pactados por las elites eurocráticas. En esta época de sobrecomunicación y de información administrada por grandes medios y potentes gabinetes de comunicación, es ya constatable un cambio: vuelve la ciudadanía como sujeto colectivo plural -desplazando en parte al mero elector/número- con capacidad de forjar su opinión desde más fuentes que el masaje mediático y sustituyendo progresivamente al otro sujeto colectivo, la opinión pública (trasunto abstracto y maleable de la opinión publicada) y con nuevas sensibilidades sobre múltiples temas. En cualquier caso, el término “multitud” de Toni Negri y Michael Hardt no es apto para describir ese fenómeno.
Por el lado de la Cultura, se ha producido la revalorización de lo cultural. Se entiende ya la cultura como un humus básico y fermento activo de las sociedades, como el depositario del ser o no ser de las comunidades o las civilizaciones, y no como un dato dado o sobreentendido, o como una variable dependiente de otros ámbitos tenidos hasta ahora por más determinantes (la economía o el sistema político).Es indicativa de su vuelta la enorme preocupación suscitada por la preservación de la diversidad, por la transmisión intergeneracional, por el desarrollo de la identidad, por la creación propia y por el acceso o la comunicación, y todo ello en la época de la globalización cultural, del unilateralismo, de la mezcla de conflictos geopolíticos y derivadas civilizatorias, de diferenciación entre culturas de Estado y de comunidades…
Batallas por la Diversidad
En el año 2001 la Conferencia General de la UNESCO aprobó por unanimidad la «Declaración Universal sobre Diversidad Cultural». Establecía que «toda persona debe poder expresarse, crear y difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna» y a que se «respete plenamente su identidad cultural» y «debe poder participar en la vida cultural que elija y ejercer sus propias prácticas culturales dentro de los límites que impone el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales». Se era consciente de que el mercado no puede garantizar la preservación y promoción de la diversidad necesaria para un desarrollo humano sostenible y mandataba a la formulación de un instrumento jurídico internacional: una nueva normativa sobre la diversidad cultural. Concebía que los bienes y servicios culturales son portadores de identidad y de valores, y no deben ser tratados como cualquier mercancía, ni cuando lo sean, puesto que su sentido y efectos sociales sobrepasan al puro valor de cambio.
El anteproyecto de «Convención sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y las Expresiones Artísticas», a decidir en la 33ª Conferencia General de la UNESCO que tendrá lugar entre el 2 y el 21 de octubre de 2005 en París, es una de las respuestas a ese vacío jurídico y pretende crear doctrina en un tema concreto también para otros acuerdos. Tras sucesivas reuniones intergubernamentales, con muchas diferencias de fondo, lo que se solventa es el derecho de los países a sostener económicamente sus culturas, o a disponer de su propia normativa de propiedad intelectual (autoría y patentes).
Obviamente también están mirando por el rabillo del ojo a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que –tras sus fracasos en Seatle y Cancún y modesta reconducción en Roha– reunirá su Conferencia Ministerial (13-18 de diciembre) en Hong Kong, incluyendo temas relativos a servicios y a los productos no agrícolas. También miran hacia el acuerdo que la UNESCO suscribió con la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) ante las quejas de algunos portavoces culturales de algunos países no centrales.
Tal y como lo explica Ivan Bernier en su informe de la Segunda Sesión de Expertos sobre el anteproyecto de Convención (www.portal.unesco.org/cultura/es), no está siendo pacífica su elaboración y hay muchos epígrafes irresueltos debido al choque de, al menos, dos concepciones.
Una mayoritaria, orientada a la promoción y protección de las expresiones culturales (obras, servicios...) y abanderada por Francia y Brasil. Ve la mundialización desde el doble ángulo de las oportunidades para las culturas, pero también de los riesgos para la diversidad y desea un tratamiento específico de los bienes y servicios culturales. Busca un equilibrio entre la dimensión cultural y comercial de la cultura. Propugna el respeto del derecho de los Estados a aplicar medidas de conservación y promoción de sus expresiones culturales propias permaneciendo, al mismo tiempo, abiertos a las otras expresiones y a que haya un mecanismo de seguimiento y de solución de controversias.
La segunda concepción, marcadamente antiproteccionista, minoritaria pero liderada por Estados Unidos, Japón y Australia, ve la cuestión preferentemente desde el lado económico, debiendo la UNESCO ceñirse a un papel de defensa genérica de la diversidad cultural y sin condicionar a la OMC, que sería la competente en las cuestiones económicas de la cultura entendida como un producto o servicio como cualquier otro. Tiene serias reservas sobre aspectos importantes del anteproyecto y cuestiona el derecho soberano de los Estados a adoptar medidas para proteger y promover su cultura en su territorio. Considera peligroso que haya mecanismos de seguimiento; no acepta trato preferente para los países en desarrollo, y entiende –contrariamente al actual artículo 20 del anteproyecto y antes de la tercera sesión de expertos– que no sólo la Convención no debe condicionar otros tratados, sino que es la Convención la que se ha de ajustar a otros acuerdos internacionales existentes y futuros. Percibe la convención misma como portadora de objetivos proteccionistas.
Quizás los temas de más fuerte choque sean los relativos al derecho de los países a proteger y promover la cultura y su lengua en su propio país (art. 6) e internacionalmente (arts. 13 y 16), y si la Convención puede o no condicionar los contenidos de los futuros acuerdos de la OMC (art. 20). Ese proyecto de artículo –en el momento de celebrarse la tercera sesión de expertos al menos- decía que la “Convención no modificará los derechos y obligaciones de las Partes que emanen de otros acuerdos internacionales” pero “ningún otro acuerdo internacional modificará los derechos y obligaciones de las Partes establecidos en virtud de la presente Convención”, además de que sus objetivos y principios serían también doctrina para otros instrumentos internacionales (por ejemplo, los derivados de la OMC o de los tratados comerciales bilaterales).
Estos dos últimos aspectos son muy importantes para acotar los límites de los Tratados de Libre Comercio o de las normativas sobre propiedad inmaterial, así como para legitimar la promoción nacional de los sectores de industrias culturales o garantizar la libertad de políticas culturales y lingüísticas de cada país… La delegación de Estados Unidos también lo ve así. Mostrando su estrategia, se ha levantado de la Mesa de la tercera reunión de expertos, reunión de la que aún no había trascendido el resultado documental mientras se escribía este editorial.
Aunque el agente del anteproyecto sean los “Estados Partes”, también se puede deducir que, en el interior de cada Estado, tanto autoridades como sociedad civil de los distintos territorios tienen sus derechos y obligaciones derivadas de los principios de diversidad cultural y de subsidiaridad en la gestión, y que el incumplimiento de sus obligaciones hacia las diversas culturas internas también legitimaría acciones defensivas de éstas.
Si nos fijamos, no es un debate nada alejado del que se produjo en la UNESCO hace ahora 25 años. Las propuestas del Informe MacBride que fueron confirmadas en la Conferencia General de la UNESCO de 1980 en Belgrado y que hicieron resurgir una feroz oposición de Estados Unidos y Reino Unido a posteriori, culminando con su salida de esa institución internacional a la que sólo bastante después regresaron.
Aquellas propuestas tuvieron un gran valor educativo: su pretensión de eliminar los desequilibrios de la información; la reclamación del derecho de las colectividades a participar en los flujos comunicativos o la restricción de los efectos de los monopolios de la información; la defensa simultánea de un libre pero equilibrado flujo de la información y de los programas, así como la pluralidad de fuentes; la apuesta por las libertades generales y las de la profesión periodística para informar desde la libertad de prensa; la necesidad de desarrollo de infraestructuras comunicativas y de industrias culturales propias en los países en vías de desarrollo; el respeto a la identidad cultural de cada pueblo y su derecho a informar desde sus propios parámetros… Ese era el sentido de las once propuestas de la comisión MacBride.Antes chocaron y ahora chocan intereses y concepciones relativas a la cultura-mercancía-como-cualquier-otra y la cultura-derecho-identidad. Hoy ha cambiado el contexto y sólo en parte los temas. Los conceptos de diversidad, identidades, comunidades, lenguas y religiones enriquecen la percepción de los retos. Ya no es sólo un problema de relación, como antaño, entre estructuras estatales en el flujo de información y de programas en torno al paradigma de la igualdad entre países, valorados por su proximidad a los tres bloques de entonces (Este, Oeste y No alineados). Ahora también se mira hacia dentro (culturas en riesgo, pluralidad cultural en cada país, distintos intereses sobre la comunicación y la cultura, apuestas proactivas por generar sector industrial cultural para el intercambio), pasando a ser la protección e impulso de la diversidad y el derecho a la cultura los paradigmas al uso.
Hacia la Sociedad de la Información para todos
Por decirlo de algún modo, el objeto de preocupación actual no ha sustituido al de la UNESCO de 1980, pero lo ha ampliado desde la Comunicación (el sistema relacional) hacia la Cultura (el contenido y su relación con las personas, acceso e identidad). Ésta es entendida en sentido amplio y dando cuenta de las contradicciones sociales y culturales internas (mestizajes, hibridaciones, análisis en la recepción, reapropiaciones populares de unos medias federadores, nuevas identidades, comunidades reales o virtuales…) y la necesidad de renovadas políticas culturales en las que los agentes (administraciones, creadores, sociedad civil, productoras y usuarios tanto en cada país como a escala global) puedan cooperar en las reglas y para el interés colectivo.
Junto a esa Convención está la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que se desarrolla en dos fases. El organismo de Naciones Unidas encargado de dirigir la organización de la Cumbre es la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).La primera fase de la CMSI tuvo lugar en Ginebra, del 10 al 12 de diciembre de 2003. En esta ocasión 175 países adoptaron una Declaración de Principios y un Plan de Acción. La segunda fase tendrá lugar en Túnez, del 16 a 18 de noviembre de 2005.
La declaración de principios abundaba sobre la necesidad de unas TIC universales, accesibles, equitativas y asequibles, con un acceso universal, ofreciendo recursos a los grupos vulnerables y pretendiendo colmar la “brecha digital” mediante la cooperación internacional. Todo ello sin perjuicio de la seguridad de la información y de las redes, la autenticación, la privacidad y la protección de los consumidores. La propiedad intelectual se vinculaba al fomento de la creatividad, la innovación y los conocimientos compartidos. Reiteraba el respeto a la diversidad cultural, religiosa y lingüística (contenidos multilingües) y a que los actores participen en la gestión de Internet.
El Plan de Acción concretaba estos objetivos en forma de recomendaciones no obligatorias sobre temas de financiación o sobre el Fondo Internacional de Solidaridad Digital (1 por ciento de licitaciones de bienes y servicios digitales) y eludía muchos temas como software libre, accesos abiertos, limites de la apropiación intelectual… La fase de Túnez evaluará su aplicación. Como se ve son dos procesos relacionados. Según se salden, la Convención de la Cultura y Cumbre de la Información, influirán, en general y en cada país, sobre temas como la preservación de la diversidad (un bien global); la promoción de la cultura propia (un derecho particular); la generación de nuevas obligaciones del servicio publico en la cultura-red; la extensión del servicio universal en la era tecno-informacional; la financiación del acceso universal; la refundación de los sistemas públicos radiotelevisivos y el chequeo de los contenidos por Consejos del Audiovisual independientes; nuevos desarrollos adaptados de los derechos de autoría en beneficio de artistas y el acceso de los usuarios; los currículos educativos; las nuevas formas de acceso a la cultura pública y a la comercial desde la extensión del dominio público como clave para la Sociedad de la Información para Todos (y Todas).

RAZÓN Y PALABRA_Nº 47

Especial "Cultura y Comunicación"

Por Tanius KaramNúmero 47
Tal vez lo primero que llame la atención de este número es lo general de su término. Decir “Cultura y Comunicación” forma ya un lugar que remite, en el mejor de los casos, a un todo indiferenciado donde casi es imposible distinguir donde no pueda haber algo vinculado, directa o indirectamente, a estos dos grandes temas para las ciencias sociales y las humanidades.
El binomio cultural-comunicación como tal, aparece casi desde el inicio de la institucionalización del campo académico, pero es probablemente con el diálogo entre la comunicación y los estudios culturales (y estudios sobre la cultura), cuando el tema adquiere centralidad y relevancia, aparecen las revistas, las redes y se multiplican los artículos en las revistas. Con la llegada de los estudios sobre la cultura (principalmente vía la tradición anglosajona de los Cultural Studies) el tema toma relevancia, se flexibiliza y con esa misma libertad (para bien y para mal) se multiplica.
Giménez (2003: 56 y ss.) ha ensayado un estado un poco más amplio de lo que ahora el equívoco nombre de “análisis cultural” concita, sin que en ocasiones se haga el mediana esfuerzo por aclarar, explicitar genealogías, conceptos, metodologías, etc. Para este conocido autor, célebre entre otras razones por su nutrido seminario en el IIS-UNAM desde hace varios años, los ejes principales de la investigación cultural son por una parte la vertiente de las culturas populares (Gramsci, Cirese…). Otra área es el conjunto de estudios sobre las tensiones cultura tradicional y moderna, que incluye lo mismo la ingente labor ensayística de Monsiváis que el trabajo, más antropológico, entre otros, de Lourdes Arizpe, Miguel Alberto Bartolomé, Alicia Mabel Barabás. En cuanto la comunicación, la centralidad del “Programa cultural” de la Universidad de Colima (Jorge González, Jesús Galindo) ha sido un espacio institucional fundamental para el estudio de la relación medios masivos-cultural. De la misma forma hay otro polo antropológico cultural encabezado por el filósofo Néstor García Canclini y su preocupación sobre las tensiones de la tardo-modernidad en nuestras sociedades periféricas. Sumado a este esquema, de suyo amplio y sugerente, se observa cómo se comienza a explorar, la relación entre la cultura y las demás instancias o “campos” del espacio social, como la política, el derecho y la economía, tal como lo muestra, por citar un caso, los estudios de Esteban Krotz sobre la cultura política mexicana y los trabajos críticos de Roger Bartra. Si bien éstos nos son lo únicos, campo ya dejan ver la diversidad y la consistencia que tienen, lo que revela a la cultura como una noción central para la comprensión de cualquier aspecto de la vida social.
Este desarrollo en ascenso de producción se encuentra presente en la preocupación de la Universidad de la Ciudad de México, cuando comienza el diseño de una licenciatura en comunicación y cultura, que recupere una propuesta eminentemente social, crítica, multidisciplinaria que se concrete en un currículo articulado desde estos dos espacios conceptuales como son “comunicación” y “cultura”. El artículo de Karam incluido en este cuaderno da cuenta de ese proceso, de los problemas que el nombre tuvo y algunos de los debates por definir de manera más organizada los vínculos teóricos de estos dos espacios. El lector puede encontrar una perspectiva amplia de varios de los profesores que participan en este número (Rizo, Romeu, Almanza, Karam), todos miembros de la academia de comunicación y cultural en la citada universidad.
De cualquier manera, la finalidad de este cuaderno, más allá de dar cuenta de lo que algunos académicos (tanto de la UACM como fuera de ella) piensa sobre la cultura y la comunicación. Quiere dar a conocer las perspectivas y los trabajos, así como alimentar una reflexión cultura desde el campo académico de la comunicación. En este número encontraremos, aparte del resumen que intenta Karam en algunos debates muy básicos, los trabajos de Rizo y Romeu son originales, en tanto la manera de abordar el núcleo comunicación-cultural como en el desarrollo conceptual implicado.
Rizo expone algunas ideas en torno a la intersubjetividad, para lo cual comienza con señalar algunos de los aportes de la fenomenología en su vertiente sociológica, cuyos máximos representantes son Schütz, Berger y Luckman; después, vincula la teoría de la intersubjetividad con el fenómeno de la comunicación humana (interacción); por último, relaciona la intersubjetividad y la comunicación con la ciudad y los entorno urbanos. La perspectiva teórica resumida por Rizo en su trabajo llama la atención por asombra por su gran relevancia para pensar la cultura y la comunicación; lo cual si bien nadie negaría desde la filosofía y la teoría sociológica, nos parece no ha tenido la centralidad debida en el espacio conceptual de la comunicación.
En el caso de Romeu, encontramos una forma muy sugerente de abordar los estudios de recepción. En su trabajo, la autora hace una revisión de la teoría de los Usos y las Gratificaciones, ubicándola en los tópicos de la investigación sobre los meso-medias, por medio del ajuste de algunos de sus postulados. Partiendo de tres enfoques epistemológicos diferentes: la investigación crítica sobre la comunicación de masas, la estética de la recepción y la tradición de los efectos moderados en las audiencias, Romeo ensaya ofrecer una combinación conceptual coherente para abordar los estudios de recepción de la música; de manera particular, el texto plantea que el acercamiento a la música se hace a través de las articulaciones individuales que cada sujeto hace encajar con sus historias de vida1, que esas articulaciones no son más que respuesta individuales a las interpelaciones socioculturales que lanza la música misma como objeto de cultura, y que en ellas el “deseo” o la “voluntad” tienen un papel importante, construyendo no sólo dichas articulaciones, sino la identidad narrativa de los individuos.
Cabe añadir, al menos desde la tradición teórica de la comunicación, decir “estudios culturales” (o para evitar el equívoco, “estudios sobre la cultura”), la “recepción” ha sido una de las categorías mas centrales (¿la más importante?). De unos años a la fecha este espacio conceptual muestras formas creativas que articulan diversas tradiciones, tanto las cualitativas, como las provenientes del funcionalismo en comunicación (en concreto por la teoría de usos y gratificaciones). Romeu nos ofrece además un objeto nada tradicional para aplicar estas nociones: la estética musical de la nueva trova cubana. Atendemos a un trabajo sugerente, que deja ver las tensiones de su producción, y la calidez de un debate que no oculta las huellas de su proceso.
En el trabajo de Almanza, la autora revisa algunos de los estudios empíricos que se han realizado sobre el consumo cultural, desde ámbitos de investigación académicos y de gobierno, como son las universidades, los centros de investigación y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, principalmente; compara algunos datos estadísticos que presentan las encuestas seleccionadas y se evalúa las formas como se interpretan tales datos; presenta además observaciones metodológicas respecto al análisis de variables e indicadores. La autora propone pistas metodológicas para el análisis y estudio del consumo cultural que considere el acceso como un elemento significativo para la construcción teórica.
Cinthya Pech, nos hace una aproximación desde la filosofía y los estudios de género, al indagar sobre la poética femenina como una experiencia. Cabes señalar que en las perspectiva culturales de estudio, los temas de géneros en toda su gama y apertura posible, forman un flujo central para pensar, a propósito del género, ciertamente sobre la realidad, representaciones y universos simbólicos del mundo femenino, y también sobre las relaciones de poder que pueblan algunos espacios socio-simbólicos. La autora nos acerca a una cosmovisión sobre la experiencia, pero no en los términos de la sociología fenomenológico, en ese sentido su exploración conceptual puede ofrecer pistas para pensar con nuevas categorías los objetos de estudio que propone. Cabe señalar, que a diferencia de varios de los trabajos aquí incluidos, la autora se acepta en la filosofía y la estética como disciplinas articuladoras de su espacio conceptual; desde ahí se acerca al fenómeno de la poética femenina literaria.
Gabriel Velázquez trabaja una perspectiva sugerente sobre morfogénesis de las identidades sociales vía mecanismos de identificación personal, los recursos de una sociedad globalizada que también lo hace a la hora de nombrar y organizar, de señalar y ubicar, mediante los sistemas de clasificaciones, los códigos y recursos que pueblan cualquier identificación personal.
Jezreel Salazar realiza una reflexión desde los sentidos que una crónica ayuda a vehicular o fragmentar como dispositivo que en los últimos lustros se ha visto idónea para narrar la marginalidad o describir la centralidad. En su texto, el autor habla de cómo la obsesión actual por revisar el pasado se ha acompañado de la crisis en las formas de representación, en los modos de narrar y concebir el relato; asistimos a una reconfiguración de los sistemas textuales de representación, de lo cual la crónica es un actor importante. Es por ello que su debate se inserta de manera nodal para conocer las tensiones de la producción, de sus usuarios y de los modelos para nombrar el mundo y la sociedad.
Guiomar Rovira toma por objeto el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el primero de enero de 1994 en el sudeste de México, para analizar las formas de sus redes de solidaridad; desde ahí, transita para ver al zapatismo como un referente simbólico para una nueva generación de movimientos sociales difíciles de caracterizar, sostenidos en redes, geográficamente dispersos, difusos, multitemáticos, intermitentes y no organizados formalmente; la autora estudia las redes altermundistas que se han formado, sus mecanismos de visibilidad. El estudio de dichas redes permite una aproximación a nuevas formas de acción política sostenidas en estrategias de comunicación transnacionales y a la vez nos obliga a pensar en el papel condensador del indígena como metáfora de la exclusión en tiempos de globalización y símbolo de la resistencia.
Con estos textos, estamos seguros el lector podrá encontrar elementos para reflexionar de una forma no tan estereotipada o común para pensar este binomio comunicación-cultura, el cual deviene en un visor para identificar aspectos que aparecen a la simple mirada dispersos, como integrados; y fenómenos que en su exterioridad o manifestación pública parecen diferente, como similares, dentro de estructuras y preocupaciones socio-culturales que los acercan, aunque se trate de fenómenos estético literarios o socio-políticos, educativos o de comunicación institucional.
Con este número, intitulado de manera provocativa e intencional con el genérico “comunicación y cultura” esperamos ofrecer miradas que permitan impulsar creativa y críticamente la reflexión sobre los contenidos y modos de construcción, sobre sus aplicaciones e implicaciones, y que las cuestiones aquí planteadas no se reduzcan al imperio de la primera lectura, y logren dar paso a otros horizontes de discusión.

http://www.razonypalabra.org.mx

The Harvard International Journal of Press/Politics_1 October 2005; Vol. 10, No. 4

Blog for America and Civic Involvement Matthew R. Kerbel and Joel David Bloom The Harvard International Journal of Press/Politics 2005;10 3-27 http://hij.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/4/3?etoc

Democratic Consequences of Hostile Media Perceptions: The Case of Gaza Settlers Yariv Tsfati and Jonathan Cohen The Harvard International Journal of Press/Politics 2005;10 28-51 http://hij.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/4/28?etoc

Selective Exposure to Online Foreign News during the Conflict with Iraq Samuel J. Best, Brian Chmielewski, and Brian S. Krueger The Harvard International Journal of Press/Politics 2005;10 52-70 http://hij.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/4/52?etoc"

Politics Makes Strange Bedfellows": The Internet and the 2004 European Parliament Election in Britain Wainer Lusoli and Janelle Ward The Harvard International Journal of Press/Politics 2005;10 71-97 http://hij.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/4/71?etoc

Is a Picture Worth a Thousand Words?: Newspaper Photographs and Voter Evaluations of Political Candidates Andrew W. Barrett and Lowell W. Barrington The Harvard International Journal of Press/Politics 2005;10 98-113 http://hij.sagepub.com/cgi/content/abstract/10/4/98?etoc

Sala de Prensa nº 84

E S P E C I A L T e r c e r E n c u e n t r o I n t e r n a c i o n a l d e l a R a d i o

Medios de comunicación y cultura: ¿Qué tipos de integración y para qué diversidad?Armand Mattelart
El espejismo de la democratizaciónSergio Ramírez
De la integración e identidad a la colaboración y autonomíaCees Hamelink
Control de la información y democraciaDante Caputo

Journalism_1 November 2005; Vol. 6, No. 4

'The most disgusting objects of both sexes': Gender and race in the episodic crime news of the 1830s Carol A. Stabile Journalism 2005;6 403-421 http://jou.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/4/403?etoc

Back from the brink or still on the margins?: The National Union of Journalists in the provincial newspaper industry in Britain Gregor Gall Journalism 2005;6 422-441 http://jou.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/4/422?etoc

What is journalism?: Professional identity and ideology of journalists reconsidered Mark Deuze Journalism 2005;6 442-464 http://jou.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/4/442?etoc

Reframing the runway: A case study of the impact of community organizing onnews and politics Regina M. Marchi Journalism 2005;6 465-485 http://jou.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/4/465?etoc

Another 'Fourth Branch': Press and political culture in Brazil Afonso de Albuquerque Journalism 2005;6 486-504 http://jou.sagepub.com/cgi/content/abstract/6/4/486?etoc

Report: Fostering institutionalization and internationalization: ICA's Journalism Studies Interest Group takes stock of its inaugural year (2004-5) Thomas Hanitzsch, John E. Newhagen, Mark Deuze, and E. Graham McKinley Journalism 2005;6 506-513 http://jou.sagepub.com/cgi/reprint/6/4/506?etoc

Book Review: Quagmires and Quandaries: Exploring Journalism Ethics Richard Keeble Journalism 2005;6 514-516 http://jou.sagepub.com/cgi/reprint/6/4/514?etoc

British Journalism Review_1 September 2005; Vol. 16, No. 3

Pass the salt British Journalism Review 2005;16 3-5 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/3?etoc

Quotes of the Quarter British Journalism Review 2005;16 6 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/6?etoc

Suddenly, my hands were shaking Matthew Bannister British Journalism Review 2005;16 7-11 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/7?etoc

The tattered man with only one shoe Gill Farrington British Journalism Review 2005;16 12-16 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/12?etoc

All quiet in Dubuque Jason McLure British Journalism Review 2005;16 17-22 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/17?etoc

Swimming (weakly) against the tide Peter Wilby British Journalism Review 2005;16 23-30 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/23?etoc

Why I'm taking on Europe Mark Mardell British Journalism Review 2005;16 31-35 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/31?etoc

The way we were British Journalism Review 2005;16 36 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/36?etoc

Mr Deedes takes a gamble Bill Hagerty British Journalism Review 2005;16 37-46 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/37?etoc

How not to defend your source Peter Preston British Journalism Review 2005;16 47-52 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/47?etoc

The freeloading generation Rob Blackhurst British Journalism Review 2005;16 53-59 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/53?etoc

Quotes of the Quarter British Journalism Review 2005;16 60 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/60?etoc

Disability: lessons to be learnt Lloyd Page British Journalism Review 2005;16 61-66 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/61?etoc

Hey! Let's start a magazine Terence Doyle British Journalism Review 2005;16 67-72 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/67?etoc

How best to wrestle a giant James Lawton British Journalism Review 2005;16 73-78 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/73?etoc

It's cricket, but is it journalism? Bill Hagerty British Journalism Review 2005;16 79-84 http://bjr.sagepub.com/cgi/content/abstract/16/3/79?etoc

Book Review: View from the deep end Richard Stott British Journalism Review 2005;16 85-86 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/85?etoc

Book Review: Drawn to lunch Frank Whitford British Journalism Review 2005;16 87-89 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/87?etoc

Book Review: Campaigning meddle Mark Hollingsworth British Journalism Review 2005;16 90-91 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/90?etoc

Book Review: Losing the thread John Herbert British Journalism Review 2005;16 92-94 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/92?etoc

Political correspondents poll British Journalism Review 2005;16 95 http://bjr.sagepub.com/cgi/reprint/16/3/95?etoc

Studies in Communication Sciences

ARGUMENTATION IN DIALOGIC INTERACTION Edited by Marcelo Dascal, Frans H. van Eemeren, Eddo Rigotti, Sorin Stati &Andrea Rocciwith contributions by Frans H. van Eemeren & Peter Houtlosser, Agnes van Rees, Douglas Walton, EddoRigotti,Andrea Rocci, J. Francisco Alvarez, Liana Pop, Gerd Fritz, Adelino Cattani,Barbara Emmel,Edda Weigand, Zohar Livnat, Renata Galatolo & Marina Mizzau, Adina Abadi, MarcelBurger,Svetla Cmerkova, Stefano Tardini

The table of contents and the abstracts are available online at the followingURL:http://www.scoms.ch/current_issue/current_issue.asp

The Editors' Introduction to the volume, "Dialogue, Argument, Controversy" canbe freely dowloaded in PDF format from the following URL. http://www.scoms.ch/current_issue/editors_intro.pdf

Canadian Journal of Communication_Vol. 30, No. 3 (2005)

Book Review----------------------------------------

Screen Traffic: Movies, Multiplexes and Global CultureTed Magder, New York Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1007

Research in Brief----------------------------------------
Virtual Communities of Practice: Explaining Different Effects in TwoOrganizational ContextsDiane Gabrielle Tremblay, Université du Québec http://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1551

Review Essay----------------------------------------
Gender and TechnologyBarbara Crow, http://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1555

Articles----------------------------------------
When Head Office Was Upstairs: How Corporate Concentration Changed a TelevisionNewsroomJames S. McLean, Concordia Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1560

Editorial----------------------------------------
EditorialDavid Mitchell, University of Calgaryhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1616

Articles----------------------------------------
The CBC and the Juno AwardsDavid Young, McMaster Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1005

Book Review----------------------------------------
Matters of Gravity: Special Effects and Supermen in the 20th CenturyAlison Harvey, Concordia Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1008

Research in Brief----------------------------------------
Media Coverage of Acts of Terrorism: Troubling Episodes and Suggested GuidelinesRaphael Cohen-Almagor, University of Haifahttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1037

Online News at Canada's National Public Broadcaster: An Emerging ConvergencePierre C Belanger, University of Ottawahttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=849

Book Review----------------------------------------
Toward a Political Economy of Culture: Capitalism and Communication in the 21stCenturyDwayne Winseck, http://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1558

The e-Connected World: Riskjs and OpportunitiesJeremy G. Shtern, Université de Montréalhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1526

Culture in the Age of Three WorldsVincent Mosco, Queen's Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1557

Democracy and New MediaDarin D Barney, McGill Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=986

Saved from Oblivion: Documenting the Daily from Diaries to Web CamsEric Champagne, Université du Québec à Montréalhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=974

Herbert SchillerYuehzi Zhao, Simon Fraser Universityhttp://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1559

One Hundred Years of Canadian CinemaRobert Armstrong, http://www.cjc-online.ca/viewarticle.php?id=1556

Columbia Journalism Review's September/October

UNDOING DARWIN Twice in the last forty years the Supreme Court has upheld the teaching of evolution in our schools. And yet, with the rise of the "intelligent design" movement, here we go again. Chris Mooney and Matthew Nisbet demonstrate that the way the press is covering this newest wrinkle allows evolution's enemies to frame the story their way - as a contest between scientific theories, rather than simply the latest and most sophisticated religious challenge to an overwhelming scientific consensus. http://www.cjr.org/issues/2005/5/mooney.asp

DISENGAGED Gal Beckerman provides a psychological portrait of an Israeli press that, at a critical historical moment, simply stopped asking questions. http://www.cjr.org/issues/2005/5/beckerman.asp

UNFINISHED WARS In his new book on Iraq, The Assassins' Gate, George Packer targets idealists of all stripes and his most persistent foe - himself. http://www.cjr.org/issues/2005/5/glenn.asp

Communication Research_1 October 2005; Vol. 32, No. 5

Information and Expression in a Digital Age: Modeling Internet Effects on Civic Participation Dhavan V. Shah, Jaeho Cho, William P. Eveland, JR., and Nojin Kwak Communication Research 2005;32 531-565 http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/5/531?etoc

Emotional TV Viewing and Minority Audience: How Mexican Americans Process and Evaluate TV News About In-Group Members Yuki Fujioka Communication Research 2005;32 566-593 http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/5/566?etoc

The Influence of Presumed Media Influence on Women's Desire to Be Thin Sung-Yeon Park Communication Research 2005;32 594-614 http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/5/594?etoc

When Placebic Information Differs From Real Information: Cognitive and Motivational Bases of Mindful Reactions to Informational Social Influence Eun-Ju Lee Communication Research 2005;32 615-645 http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/5/615?etoc

Information Exchange and Induced Cooperation in Group Decision Support Systems Reza Barkhi Communication Research 2005;32 646-678 http://crx.sagepub.com/cgi/content/abstract/32/5/646?etoc

Public Opinion Quarterly_Outono 2005; Vol. 69, No. 3

Articles-----------------------------------------------------------------

A Review and Proposal for a New Measure of Poll Accuracy Elizabeth A. Martin, Michael W. Traugott, and Courtney Kennedy Public Opin Q 2005 69: 342-369. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/342?etoc

An Experimental Comparison of Web and Telephone Surveys Scott Fricker, Mirta Galesic, Roger Tourangeau, and Ting Yan Public Opin Q 2005 69: 370-392. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/370?etoc

Social Trust and E-Commerce: Experimental Evidence for the Effects of Social Trust on Individuals' Economic Behavior Diana C. Mutz Public Opin Q 2005 69: 393-416. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/393?etoc

Research Notes-----------------------------------------------------------------
Comparing the Quality of Data Obtained by Minimally Balanced and Fully Balanced Attitude Questions Eric M. Shaeffer, Jon A. Krosnick, Gary E. Langer, and Daniel M. Merkle Public Opin Q 2005 69: 417-428. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/417?etoc

What's in a Name?: Preference for "Black" versus "African-American" among Americans of African Descent Lee Sigelman, Steven A. Tuch, and Jack K. Martin Public Opin Q 2005 69: 429-438. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/429?etoc

The Polls-----------------------------------------------------------------
Same-Gender Sex Among U.S. Adults: Trends Across the Twentieth Century and During the 1990s Charles F. Turner, Maria A. Villarroel, James R. Chromy, Elizabeth Eggleston, and Susan M. Rogers Public Opin Q 2005 69: 439-462. http://poq.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/69/3/439?etoc

Número 83 de Sala de Prensa

Iniciamos con un artículo del escritor mexicano Carlos Monsiváis (revista Proceso), quien apela a algo más que el sentido común para ubicar en su exacta dimensión al terrorismo de cualquier signo, desde aquellos que surgen de causas que de otra forma sería legítimo defender, hasta el terrorismo de Estado practicado por superpotencias y el terrorismo global que significa el neoliberalismo.

Desde El Salvador, Alcides Ernesto Herrera analiza la cobertura de los medios de comunicación en “la guerra contra el terrorismo” y cuestiona las prácticas éticas de los medios, mientras que el uruguayo Gennaro Carotenuto Brecha revisa la estrategia comunicativa que rodeó la cobertura de los atentados en Londres y los compara con los ataques a Nueva York y Madrid. Ambos autores colaboran en Rebelión.org.

Finalmente, les presentamos un breve resumen de los titulares y editoriales de diarios británicos y otros europeos que dan todo el sentido a los textos que le preceden.

http://www.saladeprensa.org/

Journal of Communication_September 2005; Vol. 55, No. 3

Articles-----------------------------------------------------------------

Interpersonal Communication: Theoretical Perspectives, Future Prospects Charles R. Berger J Commun 2005 55: 415-447. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/55/3/415?etoc

The State of the Art in Feminist Scholarship in Communication Bonnie J. Dow and Celeste M. Condit J Commun 2005 55: 448-478. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/55/3/448?etoc

Political Communication Faces the 21st Century Doris A. Graber with the assistance of James M. Smith J Commun 2005 55: 479-507. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/55/3/479?etoc

The Past and the Future of Gay, Lesbian, Bisexual, and Transgender Studies Larry Gross J Commun 2005 55: 508-528. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/55/3/508?etoc

Information Systems Concepts Across Two Decades: An Empirical Analysis of Trends in Theory, Methods, Process, and Research Domains Mark A. Hamilton and Kristine L. Nowak J Commun 2005 55: 529-553. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/55/3/529?etoc

Inquiry in Intercultural and Development Communication Young Yun Kim J Commun 2005 55: 554-577. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/reprint/55/3/554?etoc

Instructional/Developmental Communication: Current Theory, Research, and Future Trends Jon F. Nussbaum and Gustav Friedrich J Commun 2005 55: 578-593. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/55/3/578?etoc

Communication Law and Policy: The State of Research and Theory John C. Reinard and Sandra M. Ortiz J Commun 2005 55: 594-631. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/55/3/594?etoc

How Do Communication and Technology Researchers Study the Internet? Joseph B. Walther, Geri Gay, and Jeffrey T. Hancock J Commun 2005 55: 632-657. http://joc.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/55/3/632?etoc

European Journal of Communication_1 September 2005; Vol. 20, No. 3

The Spiral of Cynicism Reconsidered Claes H. de Vreese European Journal of Communication 2005;20 283-301 http://ejc.sagepub.com/cgi/content/abstract/20/3/283?etoc

Media Effects and the Active Elite Audience: A Study of Communications in the London Stock Exchange Aeron Davis European Journal of Communication 2005;20 303-326 http://ejc.sagepub.com/cgi/content/abstract/20/3/303?etoc

Election Campaigning Online: German Party Websites in the 2002 National Elections Eva Johanna Schweitzer European Journal of Communication 2005;20 327-351 http://ejc.sagepub.com/cgi/content/abstract/20/3/327?etoc

The Lord of the Rings and 'Identification': A Critical Encounter Martin J. Barker European Journal of Communication 2005;20 353-378 http://ejc.sagepub.com/cgi/content/abstract/20/3/353?etoc

Review Article: Media Performance and War Efforts Jerry Palmer European Journal of Communication 2005;20 379-386 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/379?etoc

Book Review: Creativity, Communication and Cultural Value Fred Inglis European Journal of Communication 2005;20 387-390 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/387?etoc

Book Review: Bad News from Israel Barbie Zelizer European Journal of Communication 2005;20 390-392 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/390?etoc

Book Review: God Willing? Political Fundamentalism in the White House, the 'War on Terror', and the Echoing Press Sabina Mihelj European Journal of Communication 2005;20 393-395 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/393?etoc

Book Review: New Television, Old Politics: The Transition to Digital TV in the United States and Britain Tanja Storsul European Journal of Communication 2005;20 395-397 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/395?etoc

Book Review: Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers Stephen Lax European Journal of Communication 2005;20 397-400 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/397?etoc

Book Review: Lights, Camera, Campaign: Media, Politics and Political Advertising Darren G. Lilleker European Journal of Communication 2005;20 400-402 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/400?etoc

Book Review: Rethinking Cultural Policy Eleonora Belfiore European Journal of Communication 2005;20 402-404 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/402?etoc

Book Review: More Dirty Looks: Gender, Pornography and Power Brian McNair European Journal of Communication 2005;20 404-406 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/404?etoc

Book Review: At the Interface: Continuity and Transformation in Culture andPolitics Simon Cross European Journal of Communication 2005;20 406-407 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/406?etoc

Book Review: Bad Marxism: Capitalism and Cultural Studies Mike Gane European Journal of Communication 2005;20 407-410 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/407?etoc

Book Review: War, Media and Propaganda: A Global Perspective David Morrison European Journal of Communication 2005;20 410-413 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/410?etoc

Book Notes European Journal of Communication 2005;20 415-430 http://ejc.sagepub.com/cgi/reprint/20/3/415?etoc

Communication Theory_August 2005; Vol. 15, No. 3

Articles-----------------------------------------------------------------

The Emotional Appeal of Violent Video Games for Adolescent Males Jeroen Jansz Commun Theory 2005 15: 219-241. http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/3/219?etoc

Amassing the Multitude: Revisiting Early Audience Studies Jack Z. Bratich Commun Theory 2005 15: 242-265. http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/3/242?etoc

The Textual Pendulum Oren Soffer Commun Theory 2005 15: 266-291. http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/3/266?etoc

The Mass Media as Discursive Network: Building on the Implications of Libertarian and Communitarian Claims for News Media Ethics Theory Patrick Lee Plaisance Commun Theory 2005 15: 292-313. http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/3/292?etoc

Fractured Media Sphere and U.S. Health Promotion: Parsing Cigarettes as an Icon of Flawed Modernity Roddey Reid Commun Theory 2005 15: 314-339. http://ct.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/15/3/314?etoc